EL MODERNISMO Y ARQUITECTOS RELEVANTES.
EL MODERNISMO
El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX.
Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.
El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras: de Van de Velde es la casa Bloemenwerf; y de Horta la casa Solvay (especialmente su característico interior de diseño muy recargado, con lámparas, papel pintado, vidrieras, etc.), la casa Tassel, la Casa del Pueblo44 y la Casa van Eetvelde, todo ello en Bruselas, así como el Gran Bazar de Fráncfort.
El movimiento vienés denominado Sezession (1897) tuvo como arquitectos a Otto Wagner y Josef María Olbrich; y el paralelo movimiento de Múnich (1892) a Franz von Stuck.
En Inglaterra pueden considerarse dentro del modernismo arquitectónico a William Morris y a Charles Rennie Mackintosh. El estilo de Morris no cae en los excesos decorativos, es el más sobrio del movimiento, ya que se centra más en la implantación de la villa en la naturaleza (influencia del pintoresquismo inglés del siglo previo) y la valoración del espacio interior funcional. Sobre todo diseña muebles y pequeños utensilios cotidianos, y se le sitúa dentro del género en consonancia del arquitecto francés Charles Voysey. Los planteamientos de Mackintosh son originales y aportan nuevas soluciones a sus problemas arquitectónicos. Son características las formas prismáticas y octogonales. Es el arquitecto modernista más sobrio en los exteriores, lo que le vale ser un precursor del racionalismo arquitectónico. Diseña muebles y joyas, y construye la Escuela de arte de Glasgow.
En España, la arquitectura modernista, relativamente poco presente en Madrid, y con desarrollo puntual en otras zonas (Cartagena y La Unión, Alcoy, Comillas, León y Astorga, Valencia, Ávila, Zamora, Zaragoza, el Bajo Aragón, Ceuta, Melilla, algunas de las casas de indianos de la zona cantábrica, Canarias o Mallorca); fue en Barcelona donde tuvo mayor importancia. Los arquitectos modernistas catalanes (Rogent y Amat, Domenech y Montaner, Puig y Cadafalch, Enric Sagnier, Rubió y Bellver, Jujol y Gibert, Valeri y Pupurull, Muncunill y Parellada, Víctor Beltrí) desarrollaron un lenguaje propio, del que partió Antonio Gaudí para desarrollar su particular universo artístico, muy personal.
Riga es la ciudad europea con mayor cantidad de edificios art nouveau, a consecuencia del crecimiento de urbano que se produjo a partir del derribo de las murallas, y la formación que un grupo de arquitectos (Rudolf Heinrich Zirkwitz, Friedrich Scheffel, Heinrich Scheel, Janis Alksnis y Konstantin Peksens) recibió en el Aula de Arquitectura que se creó (1869) en el Instituto Politécnico de Riga.
En Sudamérica, el modernismo no tuvo demasiado desarrollo debido a su elevado costo de construcción, a la calidad artesanal de sus ornamentos y al gusto conservador de las clases altas. En la Argentina existen algunos casos notables de la influencia del modernismo en todas sus corrientes, gracias a la inmigración de arquitectos de diversos países europeos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires: dentro de la corriente Jugendstil se destaca el Edificio Otto Wulff con su decoración zoológica y sus atlantes de rasgos duros y la obra de Oskar Ranzenhofer (Palacio Vera), dentro del modernisme catalá se destacan las obras de Julián García Núñez (como el Hospital Españolhoy semi-demolido y varios edificios de departamentos y oficinas como Chacabuco 78) y de Eduardo Rodríguez Ortega (Casa de los Lirios). En el art nouveau de línea belga, los impulsores fueron Edouard Le Monnier (con la silueta distintiva del Yacht Club Argentino), y Louis Dubois (la cúpula exótica del Hotel Chile); y en el floreale italiano, Francesco Gianotti se destacó con la Galería General Güemes, primer rascacielos de Buenos Aires, y varios edificios de departamentos, y Virginio Colombo deslumbró con sus ostentosos edificios y residencias (Casa de los Pavos Reales, Palacio Carú).
ARQUITECTOS RELEVANTES
William Morris, Reino Unido, 1834-1896
Fue un arquitecto inglés muy influyente dentro del mundo artístico, además de ser el fundador del movimiento Arts and Crafts que rechazaba totalmente la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura.
Apostaba por el retorno a la artesanía al igual que en la Edad Media, donde el diseñador tenía el estatus de artista. Aunque era un artista multidisciplinar, y a lo largo de su vida diseñó muebles, fue impresor, poeta, escritor, activista político, pintor, es conocido por diseñar la Red House, Reino Unido, 1859.
Antoni Gaudí, España, 1852-1926
Es sin duda uno de los arquitectos más famosos del siglo XX, este prolífico arquitecto es el máximo exponente del modernismo, un movimiento que se caracteriza por su color, sinuosas curvas y motivos de inspiración orgánica.
Dicen que su obra culminante es la iglesia de la Sagrada Familia, aunque todo su trabajo es igual de espectacular. Siempre lleno de color, texturas, formas, te aseguro que no encontrarás ninguna línea recta en sus trabajos. Te dejo con dos de sus trabajos más representativos, la Sagrada Familia, Barcelona, España, 1882-Inacabada y la Casa Batlló, Barcelona, España, 1877.
Frank Lloyd Wright, EE.UU., 1867-1959
Pasamos de un movimiento orgánico y absolutamente expresivo a uno totalmente racionalista y minimalista, del cual Wright era uno de los máximos exponentes. En sus construcciones consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Por primera vez se usan paredes o divisiones de material ligero o techos de alturas diferente para dividir espacios o diferenciarlos.
Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939, la Casa Fallingwater en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. Aunque hoy destaco otras dos grandes obras de este maestro, la Casa Kaufmann o Casa de la cascada, Estados Unidos, 1936 y The Guggenheim Museum, Nueva York, Estados Unidos, 1937.
Walter Gropius, Alemania, 1883-1969
No sé si es más conocido por su trabajo como fundador y director de la famosa Bauhaus o como arquitecto o urbanista. Una de sus aportaciones al mundo de la arquitectura es construir a lo alto en las grandes ciudades, crear grandes bloques de viviendas para solucionar los problemas sociales y urbanísticos.
Era un defensor de la racionalización en la industria de la construcción y de la producción de diseño, aquí tienes dos magníficos y conocidísimos ejemplos de su trabajo, la Torre PanAm (MetLife en la actualidad), Nueva York, Estados Unidos, 1958–63 y los Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania, 1976-1979.
Ludwig Mies van der Rohe, Alemania, 1886- 1969
Volvemos a Barcelona pero esta vez para chocar con el racionalismo puro, mármol, cristal y hierro eran los materiales preferidos de Ludwig. Su estilo arquitectónico empleaba técnicas estructurales avanzadas, y aplicaba el clasicismo prusiano, el Pabellón Alemán es un gran ejemplo de su trabajo y filosofía.
Es otro de los arquitectos famosos de la Bauhaus, de la cual fue también director, fue decano de la escuela de arquitectura de Chicago, durante su exilio en Estados Unidos. Una de sus obras icónicas es el edificio Seagram en Nueva York, considerado la máxima expresión del estilo internacional. Sin embargo la Casa Farnsworth en Illinois, Estados Unidos, 1951 y El Pabellón Alemán para la exposición Internacional de Barcelona, España, 1929, son sus dos trabajos más conocidos.
Le Corbusier, Suiza, 1887-1965
Es uno de los arquitectos más famosos y de mayor prestigio, al igual que Mies van Der Rohe y Lloyd Wright es un admirador de las líneas puras y limpias, un apasionado del hormigón armado, y un defensor de los espacios abiertos sin paredes divisorias. Algunas de sus obras más fundamentales son: Villa Savoye, Poissy, Francia, 1931 y la capilla de Notre Dame du Haut, Haute-Saône, Francia, 1955.
Comentarios
Publicar un comentario